‘Mancha’: El Musical que Transforma la Infancia y Deja una Marca Cultural en Chía - La Lechuza Noticias

Home Top Ad

Post Top Ad

domingo, 20 de abril de 2025

‘Mancha’: El Musical que Transforma la Infancia y Deja una Marca Cultural en Chía

El 16 de agosto de 2019, la obra Mancha, creación original de la actriz, dramaturga y gestora cultural Yenny Sánchez, fue reconocida como ganadora de la Beca para la Creación de Musicales del Sector Cultura del Municipio de Chía, Cundinamarca. 

Mancha-El-Musical-que-Transforma-la-Infancia-y-Deja-una-Marca-Cultural-en-Chia

Este reconocimiento, otorgado a través de la Dirección de Cultura, representa un respaldo fundamental a la creación escénica enfocada en las infancias y en la producción de contenidos culturales incluyentes y transformadores.

Gracias al apoyo de esta beca, Mancha logró realizar funciones en tres importantes escenarios de la región: Teatro Fáharenheit, Fundación Baca Teatro y el Teatro Municipal Laura Vicuña. Estas presentaciones convocaron a más de 4.500 personas entre niños, familias, docentes y comunidad en general, convirtiéndose en un evento cultural de alta participación y conexión emocional. La respuesta del público fue cálida, entusiasta y profundamente receptiva ante una obra que logró tocar fibras íntimas desde el lenguaje artístico, la música original y una propuesta escénica cercana y colorida.

¿Por qué es importante ganar una beca como esta?

Acceder a una beca cultural es mucho más que un estímulo económico: es una validación institucional del valor artístico, pedagógico y social de una propuesta. Las becas del sector cultura son altamente competitivas y solo se otorgan a creadores que presentan proyectos con un alto nivel de desarrollo conceptual, artístico y técnico. En el caso de Mancha, la beca permitió no solo escribir y montar el musical, sino también profesionalizar su puesta en escena, garantizar condiciones dignas para el equipo artístico y ampliar su impacto mediante materiales audiovisuales.

¿Cómo beneficia esta beca a las familias?

Mancha es una obra pensada para la infancia, pero con mensajes profundos que dialogan con toda la familia. A través de un lenguaje lúdico, canciones originales y una estética cuidada, la obra invita a reflexionar sobre la identidad, la autoestima, el respeto por las diferencias y la libertad de ser. El acceso gratuito o de bajo costo a funciones teatrales como esta, posibilitado por la beca, permite que niños y niñas de diversos contextos puedan asistir al teatro con sus familias, generando espacios de encuentro, conversación y disfrute compartido. Además, la música y la narración fomentan la sensibilidad artística desde edades tempranas, sembrando semillas para una ciudadanía más empática y creativa.

Mancha-El-Musical-que-Transforma-la-Infancia-y-Deja-una-Marca-Cultural-en-Chia%20(2)

¿Por qué musicales en Chía y cómo contribuyen al crecimiento social y cultural de la comunidad?

El género del musical representa una poderosa herramienta de integración artística, al unir teatro, música, danza y narrativa en una sola experiencia. En un municipio como Chía, en constante crecimiento y con una identidad cultural diversa y rica, la producción de musicales representa una oportunidad de oro para crear puentes entre generaciones, revitalizar tradiciones y proyectar nuevos lenguajes escénicos. Los musicales tienen la capacidad de conectar con públicos amplios —incluidos quienes normalmente no asisten al teatro— gracias a su carácter dinámico, emocional y accesible. Además, fomentan la participación de artistas locales en múltiples disciplinas (actores, músicos, coreógrafos, diseñadores) y contribuyen a consolidar un ecosistema artístico sólido y profesional. Invertir en este tipo de formatos desde lo público no solo fortalece la oferta cultural del municipio, sino que promueve la inclusión, el trabajo colectivo y el arraigo al arte como forma de vida compartida.

El papel de Yenny Sánchez como actriz y creadora

Yenny Sánchez, actriz, dramaturga, directora y fundadora de la Fundación Baca Teatro, es la mente, el cuerpo y el corazón detrás de Mancha. Con una trayectoria consolidada en la creación de obras de autor, Yenny se ha destacado por su capacidad de construir historias que dialogan con las emociones, las realidades sociales y los procesos educativos desde una mirada crítica, poética y cercana. En Mancha, no solo escribió y dirigió el montaje, sino que también actuó, aportando toda su fuerza interpretativa a una puesta en escena sensible, divertida y profundamente humana. Gracias a su liderazgo y entrega como actriz y creadora, el proyecto logró articular equipos interdisciplinarios y consolidar un producto escénico de alta calidad artística y profunda resonancia emocional.

Teatro al alcance de todos: generación de comunidad

Uno de los grandes logros de este proyecto es su compromiso con la democratización del arte. Gracias al apoyo institucional, Mancha se presentó en espacios comunitarios, escuelas y escenarios accesibles para públicos diversos, promoviendo el acceso al teatro más allá de los circuitos comerciales. Esto generó una red cercana entre vecinos, niñas, niños, artistas y docentes, que encontraron en el teatro un lugar para verse, escucharse y sentir en común. Un verdadero acto de presencia artística compartida.

Impacto audiovisual y proyección internacional

Además del montaje escénico, el proyecto incluyó la producción de dos videos musicales de promoción de las canciones originales de Mancha, con el objetivo de extender su alcance más allá del escenario. Estos videos fueron diseñados para circular en redes sociales y plataformas digitales, y se proyecta que puedan tener impacto en infancias de otros países, llevando los mensajes de la obra a nuevos territorios y lenguas. Esta dimensión audiovisual fortalece la propuesta artística y pedagógica del proyecto, convirtiéndola en una herramienta de sensibilización y formación emocional con potencial global.

Puedes ver los videos de las canciones de Mancha en los siguientes enlaces:

Mancha - La Buena Leche

música para niños Mancha - Acróbata de mis Sueños (Abuelo)

¿Por qué se llama Mancha?

Le preguntamos a Yenny Sánchez por el origen del nombre de la obra. Su respuesta es tan profunda como clara:

“La idea viene de esas marcas que quedan para toda la vida y que son difíciles de borrar. Eso es la infancia”, afirma. “Por eso es necesario compartir este tipo de trabajos con los niños, para dejar en ellos una mancha de memoria y arte.”

Esta reflexión no solo da sentido al título de la obra, sino que también resume la intención más íntima del proyecto: sembrar experiencias inolvidables que acompañen a las nuevas generaciones con belleza, sensibilidad y pensamiento. Porque el arte que llega en la infancia, se queda para siempre.

Mancha-El-Musical-que-Transforma-la-Infancia-y-Deja-una-Marca-Cultural-en-Chia%20(1)

Sobre Yenny Sánchez

Yenny Sánchez, actriz, dramaturga, directora y fundadora de la Fundación Baca Teatro, es egresada de la Universidad Central de Colombia y ha estudiado en el CELCIT de Argentina en Fotografía Teatral y Antropología Teatral. Ha sido ganadora de cuatro becas del Ministerio de Cultura de Colombia bajo la Ley de Espectáculos Públicos, lo que respalda su dedicación al arte y su compromiso con la cultura. En octubre de 2015, abrió su teatro en Chía, donde se desempeña como directora artística —o como ella lo llama, “creadora del espacio”—, con un enfoque profundamente humano y territorial.

Es una mujer en constante búsqueda: une personas, teje redes barriales, moviliza desde la creación y el afecto. Aunque podríamos pensar que, por tratarse de un teatro comunitario, el nivel técnico sería menor, ocurre lo contrario: su metáfora visual, el lenguaje de la iluminación, la historia y la forma en que hace accesible y popular el teatro, la posicionan como una de las creadoras más valiosas del teatro independiente colombiano. Y por qué no decirlo: quizás pronto veamos a Yenny Sánchez en escenarios y creaciones del mundo, representando con fuerza, sensibilidad y poesía la voz del teatro de autor hecho desde los territorios.

***

firma%20blog


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad